Ya vimos cómo eliminar un contacto en esta red social profesional y ahora tratamos de abandonar un grupo. En LinkedIn pueden haber varios motivos por los que deseamos abandonar un determinado grupo, puede que nos haya dejado de interesar, que sea inactivo o que, simplemente, nos interesan más otros grupos (ya sabéis que existe una limitación en LinkedIn que no permite pertenecer a un usuario a un número superior de 50 grupos).
Una vez decidimos dejar de seguir a un grupo nos encontramos con más o menos dificultad para realizarlo. En realidad los pasos son sencillos pero nos puede costar encontrar el lugar exacto para realizar esta acción y abandonar un grupo. Los pasos para conseguirlo serían los siguientes:
El primero es localizar el grupo del que quiero dejar de formar parte. Esto lo podemos hacer desde nuestro menú de grupos (señalado en la imagen) o desde el propio buscador, señalando grupos y buscando el que queremos abandonar:
Una vez en el listado de cursos elegimos el que queremos eliminar:
Una vez dentro del grupo iremos a la opción más… y dentro de esta a «Mi configuración» que es el lugar dónde, además, podemos gestionar las notificaciones que recibimos de un determinado grupo o a qué correo nos llegan:
Y llegamos al último paso. Dentro de configuración podemos editar, como hemos dicho, las notificaciones recibidas. Abajo de la página encontramos la opción de «Abandonar grupo» que nos permitirá eliminar este grupo de nuestro listado y dejar de recibir sus notificaciones.
Espero que este post os ayude a tener una buena selección de grupos y poder seguir nuevos y eliminar los que realmente no os interesen.
Si todavía no utilizáis esta potente herramienta que nos ofrece LinkedIn, es el momento de comenzar. Los grupos son lugares que nos permiten compartir información interesante con personas con nuestros mismos intereses o profesionales de un mismo sector. Os invito a participar… ¡aportan muchísimo!!
Nos vemos en LinkedIN
Foto Flickr, autor: espd; Creative Commons.
Un post muy útil para pulir los Grupos a los que perteneces.
Sí Carlos, como tenemos limitación deberemos elegir bien a qué grupos pertenecemos. Un abrazo y gracias por el comentario!!!
Saludos,
Laura.
Muchas gracias!
De nada!!
Un saludo,
Laura
Gracias laura, tuve que buscar informacion de como hacerlo porque la verdad que esta bastante escondido y es frustrante ver como no puedes encontrarlo por ti mismo.
Creo que lo mejor es ser un poco mas cauteloso a la hora de escoger quien te invita a que grupos que terminan siendo debates de solo spam y spam.
gracias
Gracias a ti Julian.
Los grupos son muy útiles pero hay que saber elegirlos bien para evitar, como bien dices, el spam o grupos inactivos que no aportan mucho. Ahora ya sabes como eliminar grupos para poder seguir a otros que te interesen más.
Un saludo,
Laura Mateo.