Este es un tema recurrente por el que recibo muchas consultas lo que me lleva a pensar que seguimos teniendo dudas respecto al uso correcto del perfil y la página de Facebook. Aunque cada vez es menos habitual (afortunadamente) que las empresas usen perfiles personales, todavía sigue ocurriendo en ocasiones. Facebook está realizando acciones para que esto se corrija que están suponiendo problemas importantes para muchas marcas, que ven cómo han perdido sus publicaciones y datos al migrar a página y, en ocasiones, incluso el acceso al no haber nombrado un administrador alternativo. En este sentido he recibido muchas consultas y publicaré tutoriales y artículos para ayudaros si estáis en ese caso, en breve lo tendréis en el blog.
Pero vamos a lo que vamos en este artículo.
¿Cuál es la principal diferencia entre perfil y página de Facebook?
La diferencia principal son los usos.
El perfil es para un uso puramente personal, para alguien con nombre y apellidos. La página, sin embargo, es para uso profesional por personajes públicos, empresas, asociaciones o movimientos ciudadanos.
Hay un punto en el que confluyen ambas puesto que las empresas que son personas pueden utilizar ambas fórmulas, según lo que más se adecue a su estrategia.
Cada una de las opciones tiene unas características y restricciones, a la vez que unos usos que realizaremos según utilicemos página o perfil, que os detallo a continuación y también podéis ver en la presentación que os adjunto:
Características y usos del perfil
NORMAS Y LIMITACIONES
Las normas que marca Facebook sobre el uso de perfiles no siempre se cumplen. Las más destacadas son:
– Usuario real:
El usuario ha de ser real, con nombre y apellidos. Además, debe utilizar una imagen en la que se le vea.
– Somos «Amigos»:
La relación que te une con el resto de perfiles con los que conectas es de «amigos».
– Es recíproco:
Para estar conectado con alguien vía perfil, esa otra persona te tiene que aceptar, o aceptarle tú si es el otro quién te pide conectar. Por tanto, si uno de los dos rechaza la relación, no serán amigos en esta red.
– Límite de amigos:
No podrás tener más de 5000 amigos en Facebook. Parece muy lejano llegar a este número en un perfil, pero si en realidad es de alguien conocido o de una empresa puede llegarse con facilidad.
– Límite de grupos:
No puedes participar en más de 300 grupos en Facebook.
– Privacidad:
La información que compartimos en los perfiles es más sensible que en las páginas, por eso tenemos muchas más opciones de privacidad que debes conocer y utilizar.
– Uso incorrecto:
Si eres empresa deberás usar una página. Facebook cierra perfiles incorrectos y te puede obligar a migrar a página. OJO cuando lo hagas y no olvides hacer una copia de seguridad antes.
Los usos incorrectos nos exponen a muchos riesgos, ¿y si mañana entras a Facebook y ya no puedes acceder a la información? Piensa en sus consecuencias.
UTILIDADES DEL PERFIL
Desde el perfil podemos hacer algunas acciones que no son posibles desde la página, como las siguientes:
– Participar en grupos:
Los grupos son lugares de reunión para debatir y charlas sobre determinados temas. Son muy útiles porque suelen agrupar a personas que tienen los mismos intereses, por lo que son lugares donde podemos encontrar a nuestro público objetivo reunido y listo para interactuar. Como empresa nos puede interesar participar en los mismos pero sólo podremos acceder desde nuestro perfil.
– Enviar mensajes:
Como perfiles podemos enviar mensajes a otros perfiles. Si no somos amigos podremos enviarlos pero entrarán en la carpeta «otros» por lo que hay muchas posibilidades de que pasen desapercibidos.
¿Ya has revisado tu carpeta de «otros»?
– Etiquetar a personas:
Sólo desde el perfil y si son nuestros amigos, podremos etiquetar a personas en nuestras publicaciones o fotos. Facebook no permite que las páginas etiqueten a personas para evitar el spam y que se moleste a los usuarios.
– Administrar varias páginas:
Un perfil puede administrar varias páginas simultáneamente. No te preocupes porque nadie podrá ver esta información ni nada de tu perfil aunque sea fan de tu página o, incluso, otro administrador.
– Gestionar publicidad:
Aunque la publicidad aparece siempre relacionada con una de tus páginas, la gestión se realiza desde el perfil, es aquí donde tendrás que dar datos tan privados e importantes como los de la tarjeta de crédito para el abono de la publicidad.
Características y usos de la página
Las páginas, como hemos comentado, son para uso profesional. Algunas características de las mismas son:
– Tipo de página:
Dependiendo del tipo de negocio que tengo o quiero crear, Facebook me ofrece varios tipos de página. No te preocupes si no tienes claro cuál usar, posteriormente lo podrías cambiar. Intenta adecuar el tipo lo máximo posible a las características del negocio. Si es un negocio con dirección te recomiendo la opción «negocio local» ya que aparece un mapa destacado que seguro que ayudará a tus clientes a encontrarte con facilidad.
– Me gusta:
Para conectar con una página el usuario ha de pulsar en «Me gusta». No confundir con el «Me gusta» de una publicación que únicamente muestra mi interés por la misma, no por la página que la emite.
– Fans:
La relación con los usuarios es de «fans» y no hace falta que los aceptes (aunque sí los podrías bloquear si llega el caso).
– Sin límite:
No hay límite de fans. Hasta el infinito y más allá. 😉
– Son públicas:
Lo que publiques podrá ser visto por cualquier usuario aunque no sea tu fan, salvo que marques restricciones, lo cual también es posible.
– Varios administradores:
Una página puede tener varios administradores lo que nos facilita la gestión de la misma. Recuerda que hay varios roles de administrador posibles.
UTILIDADES DE LA PÁGINA
A su vez, hay acciones que sólo podemos realizar en la página y que son fundamentales para la correcta gestión de la misma. Algunas de ellas son:
– Estadísticas:
Sólo por esta opción merece la pena tener una página. Las estadísticas nos dan datos sobre cómo evolucionan nuestros fans y también del éxito y alcance de nuestras publicaciones. Estos datos son fundamentales para poder saber cómo lo estamos haciendo en Facebook, si alcanzamos nuestros objetivos o qué contenidos nos están funcionando mejor.
– Páginas en observación:
Es una de las funciones de las estadísticas. Te permite observar (sin que la otra página sepa que eres tú quién lo está haciendo) algunos resultados de páginas de tu compencia o que crees que lo hacen realmente bien. De esta forma, tendrás algunos datos estadísticos de estas páginas como el crecimiento de fans o el alcance de sus últimas publicaciones.
– Programar publicaciones:
Desde la página podemos programar publicaciones en el futuro lo cual nos permitirá gestionar mejor las cuentas, a través de una mejor organización que nos hará más productivos. OJO, no te pases programando y mantén siempre un control de lo que tienes preparado para que salga cada día.
– Publicidad:
Aunque lo gestiones desde el perfil, la publicidad irá asociada a una de tus páginas.
Espero que estos datos os sean de ayuda para comprender un poco más las diferentes opciones que nos ofrece Facebook y hacer el mejor uso de las mismas. Seguiremos aprendiendo y desarrollando puntos sobre ello en próximos artículos del blog.
Si tienes cualquier duda o consulta, ¡deja un comentario!
Nunca he escrito o contestado en un blog pero la verdad que me ha gustado mucho
este tema y me gustaría ser participante en las respuestas como en las preguntas.
Enhorabuena!!
Gracias! Me alegra que resulte útil. Un saludo, Laura.
Hola, tengo que abrir una página de facebook para la empresa por la que estoy trabajando y no sé si debo vincular la página a mi perfil privado o a quien tengo que vincularle la página…. ya que no puede existir un perfil personal de la empresa para crear luego la fan page…
Gracias!
Hola:
Como te cuento en el último post efectivamente lo mejor es vincularla al perfil, nadie lo va a ver y podrás añadir a otros administradores. Te dejo enlace por si lo quieres ver:
http://bit.ly/comoadministrarfacebook
Saludos,
Laura.
Hola, Laura. Yo soy profesional independiente (no trabajo en una empresa). Tengo mi perfil en FB, ¿me conviene abrir una página? ¿No puedo hacer publicidad desde mi perfil?
Gracias!
Hola Verónica:
Hay varias cosas que sólo puedes hacer desde página como ver estadísticas, programar y la publicidad (la gestionas desde el perfil pero siempre asociada a una página).
Tendrás que valorar si te interesa tener página además del perfil.
Saludos,
Laura.
Hola Laura!
Siempre recurro a tú blog para aclarar dudas sobre redes sociales y me da gusto lo simple que explicas todo.
Un abrazo desde Berlín.
Te recuerdo con cariño guapa!
Hola Laura.
Me gusta mucho tu blog. Me está ayudando mucho a conocer mejor facebook. Gracias.
Gracias Sonsoles.
Me alegra que sea de ayuda y útil.
Gracias por visitarme y por tu mensaje.
Un saludo,
Laura.
Buen día Laura,
En primer lugar felicitarte por tus excelentes aportes y por tu ayuda en el desarrollo y mejoramiento de las Social Media.
Tengo una duda, a la hora de promocionar y posicionar un movimiento social, resulta mas efectivo desarrollar una Pagina o Grupo?. Te agradezco por la ayuda, feliz día y éxitos en tus actividades.
Hola:
El uso de página y grupo es muy diferente. El grupo lo tendrás que gestionar siempre desde tu perfil y no te permitirá algunas opciones como programar publicaciones o ver estadísticas, pero te dará otras ventajas como hablar directamente con la gente y ver a las personas que están en el grupo. Sin embargo, en páginas hay precisamente un tipo de página para temas sociales y yo es por lo que me inclino, al ser más profesional aunque te sirven ambas opciones, deberás plantearte objetivos y según ellos decidir entre una opción u otra.
Saludos,
Laura.
Excelente articulo.
Práctico y sencillo
Saludos
Muchas gracias Diego.
Saludos, Laura.
la verdad cree un perfil para la empresa donde trabajo y al leer este link veo que lo hice de manera incorrecta, hay manera de corregir ?? gracias de antemano por tu tiempo.
Hola:
Tendrás que crear una página y asociarla a tu perfil personal para poder administrarla desde allí. Un saludo, Laura.
Hola Laura,
Ya he migrado mi perfil a la fanpage. Como hago ahora para eliminar mi perfil?
Gracias
Hola:
Ten en cuenta que necesitas perfil para poder administrar la página. Un saludo, Laura.